Default Image

Months format

Show More Text

Load More

Related Posts Widget

Article Navigation

Contact Us Form

Close
  • Home
  • Menu
  • _Short Codes
  • _About us
  • Sitemap
  • Contact us

puntoguate.com

  • Inicio
  • Conciertos
  • Actualidad
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Salud
  • Cine y TV.
  • Menu
  • _Sitemap
  • Contáctanos

Entre agua y rituales: nueva evidencia de canales Kaminaljuyu

Conferencias , Cultura   
Investigaciones recientes han contribuido a enriquecer el conocimiento sobre la antigua ciudad de Kaminaljuyu. Su asentamiento en los márgenes del desaparecido lago Miraflores y su trazo urbano han sido determinantes para su manejo hidráulico, que desde muy tempranas épocas se aprovecharía en actividades domésticas y agrícolas. Como parte de este sistema, se implementaron canales y drenajes, que, aparte de servir para abastecer y drenar la ciudad –según los casos–, sirvieron también para librar de inundaciones viviendas, mercados y áreas contiguas.

Canales de Kaminaljuyu Fotografía: cortesía de Silvia Alvarado

A estas funciones del agua, y a otras similares, hay que añadir las propiamente rituales, que sin duda contribuyeron a subrayar y fortalecer la importancia del agua como elemento vital, de alguna manera imprescindible. Tales aspectos no han sido suficientemente documentados.

En la conferencia se darán a conocer nuevos datos sobre el desarrollo de la hidráulica en Kaminaljuyu, obtenidos mediante la investigación realizada en una de las zonas comerciales más grandes de la actual ciudad de Guatemala. Especial atención se ha puesto a la relación del agua con el desarrollo social y económico de la ciudad. Se interpretará asimismo la dinámica asociada al exceso de agua y su manejo, principalmente en el área Montículo C-IV-4.

Silvia Alvarado Najarro obtuvo su Licenciatura en Arqueología en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Desde entonces ha trabajado en distintas áreas del país, como Bilbao, Naachtun, El Mirador y Antigua Guatemala, entre otras. Ha realizado también estudios sobre manejo hidráulico en Cancuen, Tikal y Kaminaljuyu. Actualmente trabaja en el Proyecto SAHI-Uaxactun, del Instituto Eslovaco de Arqueología e Historia.

Lugar: Museo Popol Vuh / Universidad Francisco Marroquín

Fecha: Jueves 26 de junio 2014

Hora: 18:30

Contribución: Q30
Estudiantes y/o guías de turismo Q15
Estacionamiento, tarifa especial Q40

Conferencias Cultura
puntoguate.com

Cultura

Lo + reciente

Espectáculos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Actualidad

Tecnología

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Salud

[puntoguate.com 2022]
  • facebook
  • instagram
  • twitter