Default Image

Months format

Show More Text

Load More

Related Posts Widget

Article Navigation

Contact Us Form

Close
  • Home
  • Menu
  • _Short Codes
  • _About us
  • Sitemap
  • Contact us

puntoguate.com

  • Inicio
  • Conciertos
  • Actualidad
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Salud
  • Cine y TV.
  • Menu
  • _Sitemap
  • Contáctanos

Día del Padre: Consejos para comprar en línea sin ser víctima de fraude electrónico

Actualidad   

 Los guatemaltecos tenemos celebraciones cada mes y si hablamos de festejos familiares, el Día del Padre, es una fecha clave, pues es la oportunidad perfecta para homenajear y festejar a los papás por su amor, esfuerzos, cuidados y protección.  





Después de dos años de confinamiento, se puede aprovechar estos días y comprar con antelación los regalos para papá. Haz que rinda tu dinero, no te salgas del presupuesto y evita endeudarte.


COMPRAS SEGURAS.

Hoy en día es más común realizar compras por internet por la facilidad, rapidez y falta de tiempo para ir a la tienda física, pero como todo, tiene sus desventajas (no poder probarse la ropa, revisar la calidad o el acabado de los objetos adquiridos, el tiempo de entrega, etc.). Sin embargo, conforme aumenta el número de personas que compran online, crecen los delitos de robo de identidad y fraude.


Nuestros expertos financieros de Aprende y Crece te recomiendan lo siguiente:


a) WiFi personal. Usa una red doméstica o confiable. Evita las redes públicas.

b) Con S de seguridad. Verifica que la dirección electrónica empiece con https (con s): esto significa que la información viaja cifrada y la página es segura.

c) Candado. Antes de comprar, si la conexión web es segura, te mostrará un candado cerrado al lado de la dirección electrónica.


CIBERSEGURIDAD EN GUATEMALA


Según el último reporte de inteligencia de amenazas de Check Point, las empresas guatemaltecas son atacadas un promedio de 1 mil 727 por semana, en los últimos 6 meses; siendo el principal sector atacado el financiero y banca. De esos ataques, el 86 por ciento es vía correo electrónico y la vulnerabilidad más utilizada en el 68 por ciento de los casos es el llamado Remote Code Execution.


Desde estafas de phishing y ataques de denegación de servicio, hasta ataques sofisticados por parte de actores de estados-nación; las amenazas cibernéticas dirigidas a las distintas empresas guatemaltecas están en constante aumento.


Actualidad
puntoguate.com

Actualidad

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Lo + reciente

Espectáculos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Actualidad

Tecnología

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Salud

[puntoguate.com 2022]
  • facebook
  • instagram
  • twitter