Default Image

Months format

Show More Text

Load More

Related Posts Widget

Article Navigation

Contact Us Form

Close
  • Home
  • Menu
  • _Short Codes
  • _About us
  • Sitemap
  • Contact us

puntoguate.com

  • Inicio
  • Conciertos
  • Actualidad
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Salud
  • Cine y TV.
  • Menu
  • _Sitemap
  • Contáctanos

Inversión para el futuro de Centro América

Actualidad   

Como parte de su misión de ayudar a que las personas, las empresas y las economías de todo el mundo puedan prosperar, Visa se comprometió a invertir más de $270 millones de dólares durante los próximos cinco años para expandir la inclusión financiera y la infraestructura digital en la región. La conectividad a Internet y el uso de tecnologías financieras son esenciales para la participación en una economía global donde lo digital es primordial. También son fundamentales para brindar servicios gubernamentales seguros y ayudar a que los ciudadanos puedan salir de situaciones de pobreza.






De esta manera, Visa se suma al llamado a la acción que la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris anunció el año pasado para que empresas y organizaciones sociales se comprometan a promover mayores oportunidades económicas en el norte de Centro América, incluyendo esfuerzos para fortalecer la inclusión financiera, el emprendedurismo y la seguridad.


“Nos complace ser parte de la iniciativa de la vicepresidencia de los Estados Unidos, con la cual nos comprometemos a impulsar la inclusión financiera y la infraestructura digital, y a incorporar a más de 6,5 millones de personas y a más de un millón de pequeñas y medianas empresas al sistema financiero formal en Guatemala, El Salvador y Honduras en los próximos 5 años”, dijo Jorge Lemus, Vicepresidente Sénior y Gerente General de Visa para el Caribe y Centro América.


Visa apoyará al sector financiero local en la implementación de tecnologías de pagos innovadoras que mejoran y simplifican cómo los ciudadanos manejan sus finanzas e impulsan eficiencias en áreas clave para la economía, incluyendo: agronegocios, reembolsos digitales de subsidios otorgados por el gobierno y remesas. Los reconocidos programas de educación financiera de Visa han ayudado a brindar recursos y capacitar a individuos, negocios y gobiernos alrededor del mundo por más de 30 años. Para potenciar a las economías del norte de Centro América, Visa ampliará la educación financiera, aumentando la aceptación de pagos digitales e incorporando a más individuos y empresas a la economía formal.  


La inclusión digital y financiera es una de las seis áreas de foco en las que se centra la iniciativa de la vicepresidenta Harris, que busca abordar la reforma empresarial, seguridad alimentaria y la agricultura climáticamente inteligente, adaptación climática y energía limpia, educación y el desarrollo de los trabajadores, así como acceso a los cuidados de la salud. Acceso a tecnologías financieras innovadoras y a capital para pequeñas empresas, especialmente para aquellas lideradas por mujeres y miembros de la comunidad indígena, puede garantizar que los más vulnerables tengan acceso a una red de seguridad de la que carecen: servicios públicos básicos y servicios financieros seguros.  


Visa se reunirá esta semana con la vicepresidenta Harris en la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, California para abordar la problemática social y económica de América del Norte, Central y del Sur con la esperanza de definir cómo es un futuro sostenible y equitativo para todos.


Actualidad
puntoguate.com

Actualidad

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Lo + reciente

Espectáculos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Actualidad

Tecnología

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Salud

[puntoguate.com 2022]
  • facebook
  • instagram
  • twitter