Default Image

Months format

Show More Text

Load More

Related Posts Widget

Article Navigation

Contact Us Form

Close
  • Home
  • Menu
  • _Short Codes
  • _About us
  • Sitemap
  • Contact us

puntoguate.com

  • Inicio
  • Conciertos
  • Actualidad
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Salud
  • Cine y TV.
  • Menu
  • _Sitemap
  • Contáctanos

Polinización en el cultivo de la palma de aceite

Actualidad   

 Hugo Molina Botrán, asesor agrícola, explicó “Las especies del género Elais producen inflorescencias femeninas y masculinas en la misma planta, de forma separada. En el caso de la palma de aceite Elais guineensis las primeras inflorescencias empiezan aparecer a los 20 a 24 meses después del trasplante en campo”.





La palma de aceite genera inflorescencias masculinas y femeninas, esta diferenciación se debe principalmente a factores genéticos, condiciones ambientales y climáticas. El estrés hídrico es un factor determinante en la producción de inflorescencias masculinas.


Una adecuada polinización en el cultivo de palma de aceite influye directamente en la correcta conformación del racimo, peso y extracción de aceite. 


La polinización es el traslado de los granos de polen de una flor masculina a una femenina, teniendo como resultado la fecundación y la formación del fruto.  En el cultivo de palma de aceite la polinización se realiza principalmente por el viento o por efecto de insectos polinizadores.





El insecto Elaeidobius kamerunicus es el insecto polinizador predominante y más eficiente en el cultivo de palma de aceite, este se encarga de trasladar los granos de polen de inflorescencias masculinas a las femeninas.


Las condiciones climáticas como temperatura y precipitación afectan las poblaciones de insectos polinizadores. La disponibilidad de inflorescencias masculinas afecta la disponibilidad de polen y también la población de insectos. El Elaeidobius kamerunicus se alimenta en las inflorescencias masculinas y es aquí donde cumplen su ciclo de vida.


En plantaciones en las cuales la población de insectos polinizadores es baja y no se dispone de inflorescencias masculinas suficientes, se requieren de prácticas como la polinización asistida.


La polinización asistida es la practica mediante la cual, se recolecta polen he insectos polinizadores de plantaciones con mayor disponibilidad y se traslada a poblaciones que lo requieran. El polen y los insectos son liberados y distribuidos en estaciones fijas distribuidas sistemáticamente en plantaciones más jóvenes. El objetivo de esta practica es obtener una mejor conformación del racimo, un mayor peso y una mayor extracción de aceite


Actualidad
puntoguate.com

Actualidad

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Lo + reciente

Espectáculos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Actualidad

Tecnología

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Salud

[puntoguate.com 2022]
  • facebook
  • instagram
  • twitter