Default Image

Months format

Show More Text

Load More

Related Posts Widget

Article Navigation

Contact Us Form

Close
  • Home
  • Menu
  • _Short Codes
  • _About us
  • Sitemap
  • Contact us

puntoguate.com

  • Inicio
  • Conciertos
  • Actualidad
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Salud
  • Cine y TV.
  • Menu
  • _Sitemap
  • Contáctanos

Salvemos El Manchón: una iniciativa para salvar el último gran manglar del pacífico guatemalteco

Reserva del Manchón Guamuchal en Guatemala está en peligro, por lo que ciudadanos, empresas, organizaciones e instituciones públicas están uniendo esfuerzos para salvarlo.






Los manglares son ecosistemas costeros, comunes en zonas tropicales y subtropicales, que nacen en la transición de dos ambientes diferentes: terrestre y marino. En Guatemala, la reserva del Manchón Guamuchal es el último gran manglar del Pacífico guatemalteco, el cual fue declarado Humedal de Importancia Internacional – sitio RAMSAR – desde 1995. Con 7,650 hectáreas es el hogar de más de 500 especies migratorias y locales de aves, reptiles, anfibios y peces. No obstante, este lugar enfrenta grandes desafíos.


La reserva del Manchón Guamuchal se encuentra en peligro, debido a incendios forestales, contaminación por basura, tala ilegal de mangle y falta de tratamiento de aguas residuales en comunidades aledañas a la Cuenca del Río Ocosito, principal fuente de agua hacia este lugar. Debido a esto, sociedad civil, instituciones, organizaciones y empresas privadas han unido esfuerzos para trabajar a favor de la conservación y regeneración de este ecosistema.





Una de estas iniciativas es “Salvemos El Manchón”, una alianza cívica, pública y privada sin fines de lucro que inició en el 2021 y que reúne a ciudadanos, comunidades, instituciones, organizaciones, técnicos y empresas que están tomando acciones a favor de la recuperación y conservación de esta zona.


Los aliados estratégicos que forman parte de la iniciativa son Rainforest Alliance, Solidaridad, CentraRSE, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, el Instituto Nacional de Bosques -INAB-, LandScale, Green Development, el Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático -ICC-, Ecofiltro y AgroAceite. Según Rafael Rodríguez, de Rainforest Alliance, la iniciativa es una plataforma que ha servido como un primer paso para monitorear, distribuir responsabilidades, crear conciencia y evaluar planes para la protección de la cuenca y la reserva del Manchón Guamuchal.





Dentro de las acciones que ha implementado la iniciativa Salvemos El Manchón se encuentra el apoyo y asistencia técnica a propuestas que buscan dar solución al problema de contaminación en la Cuenca del Río Ocosito, actividades de reforestación para promover la restauración del ecosistema forestal, donación de Ecofiltros a escuelas y puestos de salud en comunidades vulnerables cercanas a la cuenca del río Ocosito, y diagnósticos, monitoreos y evaluaciones en las áreas intervenidas.


Para ayudar al proyecto y conocer más acerca del último gran manglar del Pacífico guatemalteco y la alianza para salvarlo, puede visitar las redes sociales de la iniciativa o la página web salvemoselmanchon.org.







puntoguate.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Lo + reciente

Espectáculos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Actualidad

Tecnología

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Salud

[puntoguate.com 2022]
  • facebook
  • instagram
  • twitter