Default Image

Months format

Show More Text

Load More

Related Posts Widget

Article Navigation

Contact Us Form

Close
  • Home
  • Menu
  • _Short Codes
  • _About us
  • Sitemap
  • Contact us

puntoguate.com

  • Inicio
  • Conciertos
  • Actualidad
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Salud
  • Cine y TV.
  • Menu
  • _Sitemap
  • Contáctanos

Hijos autodidactas ¿Cómo conseguirlo?

Actualidad   

 Ser una persona autodidacta es tener la capacidad de aprender de forma autónoma e independiente, y en la actualidad, es esencial para poder enfrentar los retos de aprendizaje y reforzar talentos para ser más competitivos.


No se nace teniendo esta habilidad, pero se puede ir desarrollando; por lo que, tanto los docentes, como los padres de familia deben guiar a los estudiantes para ser autodidactas, pues aportará muchos beneficios en su vida.






Christian Banda, Gerente para Kumon México y Centroamérica, compartió que para llegar a ser autodidacta es importante desarrollar una serie de capacidades y valores como: la responsabilidad, autonomía, disciplina, constancia y motivación. “Lo más importante del autodidactismo es que se le ofrece al estudiante la capacidad de aprender a su ritmo y de ser dueño de su propio proceso de aprendizaje, lo cual tendrá un impacto directo en su seguridad y autoestima” comentó Banda.


El experto de Kumon comparte 4 recomendaciones para formar hijos autodidactas


1. Motivación: ¡Dile que puede! ayúdalo a asumir retos y a conseguir superarlos. Aumenta la confianza de tu hijo incentivándolo con frases positivas en el momento adecuado que lo motiven a intentarlo sin rendirse y celebra sus logros.


2. Enséñale a ser disciplinado: la constancia es clave en el proceso de aprendizaje, y para lograrlo es necesario cultivar la disciplina en los hijos, para esto fija horarios de estudio y descansos durante el día, así como objetivos de aprendizaje que lo comprometan con el proceso.


3. Propicia la curiosidad: motiva a tu hijo a que cada día aprenda algo nuevo. Invítalo a analizar con atención, a preguntarse el ¿por qué? de las cosas y a buscar respuestas, dale pistas y permítele encontrar similitudes entre problemas sin resolver con otros que haya resuelto previamente.


4. Disfruta con él de sus momentos ¡ajá!: En Kumon llamamos «momento ¡ajá!» al instante en el que un estudiante encuentra la solución por sí mismo. Como padre de familia debes acompañarlo en el proceso para llegar a estos momentos, pero no debes darle la solución. Permítele llegar sin tu ayuda a la respuesta y celebra junto a él/ella al lograrlo.


Según Banda, una persona autodidacta tendrá una capacidad enorme para aprender por sí misma y superar cualquier reto, por lo que será un alumno brillante y un profesional competente. “La metodología de aprendizaje Kumon posee la ventaja de propiciar el autodidactismo entre los estudiantes al realizar prácticas diarias y avanzar a su propio ritmo, lo más importante es que cada alumno se empodera de su proceso de aprendizaje y desarrolla su máximo potencial”, agregó.


Actualidad
puntoguate.com

Actualidad

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Lo + reciente

Espectáculos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Actualidad

Tecnología

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Salud

[puntoguate.com 2022]
  • facebook
  • instagram
  • twitter