Default Image

Months format

Show More Text

Load More

Related Posts Widget

Article Navigation

Contact Us Form

Close
  • Home
  • Menu
  • _Short Codes
  • _About us
  • Sitemap
  • Contact us

puntoguate.com

  • Inicio
  • Conciertos
  • Actualidad
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Salud
  • Cine y TV.
  • Menu
  • _Sitemap
  • Contáctanos

80 empresarias de todo el país destacan en programa de INCAE “EMPRO Guatemala”

Actualidad   

El programa EMPRO inicia con éxito su segunda etapa de formación dirigida a las 80 empresarias guatemaltecas seleccionadas que representan 15 sectores económicos distintos y generan valor en 15 departamentos del país.






La primera fase del programa, llevado a cabo por el Centro de Liderazgo Inclusivo y Sostenible (CELIS) de INCAE, consistió en capacitación virtual para la aceleración de pequeñas y medianas empresas dirigida a 200 participantes. Pasaron a la segunda fase, llamada LEADS Academy for Women, 80 empresarias que recibieron formación y herramientas para una mejor gestión administrativa y comercial. “Desde INCAE generamos programas para empresarias para ayudarles a optimizar el uso de los recursos y potenciar su crecimiento a través de herramientas avanzadas de gestión y estrategias de financiamiento”, afirmó Camelia Ilie, Decana de Estrategia y Asuntos Institucionales de INCAE y Chair de CELIS.


El entrenamiento incluye temas como: habilidades estratégicas, finanzas, estrategia, comercialización, operaciones, tecnología y adaptación al cambio climático. Además, en paralelo, cada empresaria desarrollará un proyecto de aceleración guiadas en sesiones de mentoría individual.







“Siempre estamos en constante innovación y hasta ahora no sabíamos cómo establecer un proceso de creación estratégica que fuera óptimo y que realmente tuviera efectividad, hasta este proceso de INCAE. Estamos dándole un nuevo giro y ampliando nuestro catálogo y definitivamente esta estructuración nos ha ayudado muchísimo. El conocimiento que me han brindado en ningún otro lugar lo hubiera aprendido. He estado en muchas aceleradoras y ninguna como EMPRO”, aseguró Maria Orellana, propietaria de Makia Cosmetics y una de las becadas del programa.


Entre las industrias a las que pertenecen las empresarias figuran la alimentaria, hotelería, agricultura, comercio, educación, turismo, construcción, tecnología, textil, entre otras. En todas ellas, las empresarias becadas deben aplicar sus capacidades para innovar, liderar y hacer una diferencia significativa en sus comunidades.


Flor de María Duarte, dueña de Café Don Vicente expresó que para ella el tema de finanzas ha sido siempre su “talón de Aquiles”; sin embargo, Empro lo convirtió en un tema fácil de “digerir y entender”. “Cambiaron mi forma de pensar y de ver los problemas, me ayudaron a crecer no solamente profesionalmente sino como líder. Me siento mucho más preparada para enfrentar situaciones en la empresa que se veían imposibles. EMPRO ha sido un gran apoyo”, comentó Duarte.







Del total de las empresarias participantes de EMPRO Guatemala, el 85% son mujeres ladinas y el 15% indígenas. “Al finalizar la fase LEADS Academy for Women, EMPRO continua con dos fases más: AL BANCO, para desarrollar habilidades que permitan un acceso más efectivo al financiamiento; y AL MERCADO, con el objetivo de generar vínculos con nuevos mercados para las empresarias seleccionadas”, afirma Gabriela Lucke, Directora del CELIS.


El programa EMPRO es liderado a nivel académico por INCAE y patrocinado por La Red Aspen de Emprendedores para el Desarrollo (ANDE), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en alianza con las empresas: Cargill, MasterCard y Fundación PriceSmart.


Actualidad
puntoguate.com

Actualidad

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Lo + reciente

Espectáculos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Actualidad

Tecnología

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Salud

[puntoguate.com 2022]
  • facebook
  • instagram
  • twitter