Default Image

Months format

Show More Text

Load More

Related Posts Widget

Article Navigation

Contact Us Form

Close
  • Home
  • Menu
  • _Short Codes
  • _About us
  • Sitemap
  • Contact us

puntoguate.com

  • Inicio
  • Conciertos
  • Actualidad
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Salud
  • Cine y TV.
  • Menu
  • _Sitemap
  • Contáctanos

Productorea de arroz afrontan desafíos comerciales y climáticos en Centroamérica





La Asociación Guatemalteca del Arroz (Arrozgua) junto a la Federación Centroamericana de Arroceros (FECARROZ) llevaron a cabo una reunión centroamericana de arroceros este jueves, 28 y viernes, 29 de septiembre en la ciudad de Guatemala, donde se abordó el panorama actual del sector arrocero y los desafíos que enfrenta por factores climáticos, internacionales, comerciales y el Tratado de Libre Comercio entre EE. UU., Centroamérica y la República Dominicana (DR-CAFTA).


La producción de este cultivo en Guatemala beneficia a 260 mil personas porque se Q1,200 millones de arroz con cáscara, lo que equivale a 14 mil hectáreas de terreno sembrado en áreas de Petén, Izabal, las Verapaces, la Costa Sur y el Oriente. Por estas actividades agrícolas se generan 22 mil 500 empleos directos y 30 mil indirectos que benefician con desarrollo económico y social a los pobladores.







Mientras que, la producción en los países centroamericanos generó durante las 2022 importaciones de 800 mil toneladas de arroz, lo que equivale a 147 mil hectáreas sembradas. lo cual generó el ingreso de 360 millones de dólares. La producción produjo empleo directo para más de 250 mil personas.


Este cultivo históricamente es importante para la dieta de la región, por el sector arrocero busca incrementar la producción regional y garantizar un suministro estable de alimentos básicos. Sin embargo, el sector arrocero enfrenta desafíos por la variabilidad climática que impacta en los cultivos y aumenta la incertidumbre y riesgos relacionados a la producción de arroz.







La importación del arroz, los precios actuales, las medidas comerciales restrictivas y la incertidumbre de los productos sin requisitos del DR-CAFTA son temas que preocupan a los productores, por ello, hacen un llamado para concientizar a las autoridades y a la comunidad agrícola para abordar estos temas de manera urgente y efectiva con el fin de fortalecer la seguridad alimentaria y promover la autosuficiencia en la producción de este importante cultivo.


puntoguate.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Lo + reciente

Espectáculos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Actualidad

Tecnología

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Salud

[puntoguate.com 2022]
  • facebook
  • instagram
  • twitter