Default Image

Months format

Show More Text

Load More

Related Posts Widget

Article Navigation

Contact Us Form

Close
  • Home
  • Menu
  • _Short Codes
  • _About us
  • Sitemap
  • Contact us

puntoguate.com

  • Inicio
  • Conciertos
  • Actualidad
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Salud
  • Cine y TV.
  • Menu
  • _Sitemap
  • Contáctanos

Senacyt promueve desarrollo innovador para Guatemala a través ciencia y tecnología

Actualidad   

Con la firme convicción de poner la ciencia, la tecnología y la innovación (CTi) al servicio de la sociedad, durante el período 2020-2023 la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) coordinó y ejecutó las decisiones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concyt) presidido por el vicepresidente de la República, Guillermo Castillo, para estimular la generación, difusión, transferencia y utilización de la CTi para el desarrollo de Guatemala.






Guiados por los principios de inclusión, sostenibilidad y calidad, la labor institucional se ha desarrollado en 4 ejes, el primero la formación del talento humano de alto nivel, a través del programa FormaCTi se favorece a 32 guatemaltecos para estudiar carreras científicas; el segundo la investigación basada en demandas sociales y productivas, brindando apoyo a 46 proyectos a través del programa ProCienciaGT; el tercero la innovación y transferencia de tecnología otorgando recursos económicos a 12 proyectos por medio del programa ProInnovaCTi; y por último la popularización científico-tecnológica, financiando 43 actividades y eventos mediante el programa ComunicaCTi.


Los ejes estratégicos de la Senacyt guardan coherencia con los pilares de la Política General de Gobierno, principalmente en desarrollo social; economía, productividad y competitividad; relaciones con el mundo y estado responsable, transparente y efectivo.


Para poner la CTi al servicio de la sociedad, esta administración liderada por la secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, Ana Chan, implementó tres estrategias principales:







• Estrategia de Difusión de la CTi con Enfoque Territorial

Con la cual se visitaron los 22 departamentos para dar a conocer el quehacer de la institución e invitar a los ciudadanos a presentar proyectos para recibir apoyo económico a través de los programas del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacyt).

• Estrategia de Inclusión de Mujeres y Pueblos Indígenas en la CTi

Se implementó para fomentar la equidad de género y pertinencia cultural, como parte de esta estrategia se impulsó la revista Heroínas de la Ciencia, Tecnología e Innovación. Asimismo, se realizaron talleres de alfabetización digital en Zacapa, Sololá, Totonicapán y Santa Rosa brindando herramientas digitales a mujeres de áreas rurales.

• Estrategia de Transformación Digital

Al implementarla se logró la simplificación de procesos que mejoraron la transparencia institucional, permitiendo a los guatemaltecos aplicar a los programas en línea. Asimismo, se logró un incremento en el registro en Directorio Nacional de Investigadores (DNI) a 4 mil 684 y en el Directorio Nacional de Entidades (DNE) a 747.

“Reconocemos que la ciencia, la tecnología y la innovación son motores esenciales para el crecimiento económico, la mejora de la calidad de vida de la población y la resolución de desafíos complejos que enfrenta nuestro país. Nuestra labor se traduce en una visión clara y ambiciosa de cómo la CTi puede transformar a Guatemala en un actor destacado en la escena internacional, así como en un impulsor del bienestar y la equidad para todos sus habitantes. Para lograrlo se requiere del esfuerzo y trabajo coordinado de todos y todas. Nuestro compromiso es seguir trabajando para poner la ciencia al servicio de la sociedad” resaltó Ana Chan, secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología.






Durante esta administración se implementaron acciones de difusión y popularización científica y tecnológica con actividades y eventos como Guateconciencia, Converciencia, el concurso de fotografía científica Fotocyt, el podcast Ciencia al servicio de la sociedad y el proyecto Mentes Brillantes. Asimismo, se impulsaron actividades orientadas a la formación académica de niñez y juventud a través del Programa Ondas, el Rally de Innovación Interdepartamental mi comunidad 4.0 y EducaFest STEM.


Actualidad
puntoguate.com

Actualidad

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Lo + reciente

Espectáculos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Actualidad

Tecnología

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Salud

[puntoguate.com 2022]
  • facebook
  • instagram
  • twitter