Default Image

Months format

Show More Text

Load More

Related Posts Widget

Article Navigation

Contact Us Form

Close
  • Home
  • Menu
  • _Short Codes
  • _About us
  • Sitemap
  • Contact us

puntoguate.com

  • Inicio
  • Conciertos
  • Actualidad
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Salud
  • Cine y TV.
  • Menu
  • _Sitemap
  • Contáctanos

Senacyt inaugura capacitaciones sobre uso de servicios de Copernicus para la gestión de riesgos y el cambio climático en Guatemala

Actualidad   
Enrique Pazos, subsecretario Nacional de Ciencia y Tecnología, inauguró una serie de capacitaciones sobre uso de datos satelitales del Programa Europeo Copernicus, enfocados en mejorar la gestión ambiental y el manejo sostenible de los recursos naturales, evento organizado por Unión Europea y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).
Los talleres, están enfocados en temas como la gestión de riesgos, el cambio climático, el uso de la tierra, la deforestación, los recursos hídricos y la investigación académica, se desarrollarán del 18 al 23 de noviembre de 2024 en la ciudad de Guatemala.










El principal objetivo de estas sesiones de formación es dotar a los participantes de una comprensión integral y práctica de los servicios de Copernicus, permitiéndoles acceder, procesar y aplicar datos satelitales en la toma de decisiones en áreas clave como la gestión de riesgos ambientales, cambio climático, uso del suelo, deforestación y recursos hídricos. Además, se fomentará el uso de estos recursos en el ámbito académico, promoviendo la equidad de género y la colaboración en la investigación científica.


“La formación de especialistas en análisis de datos satelitales representa un paso firme hacia un futuro donde la investigación y el desarrollo son motores para construir un país más resiliente y sostenible” resaltó durante su intervención el Dr. Pazos.


María González Mata, jefa de la Sección de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea, enfatizó en la importancia de capacitar a profesionales para que puedan plantear propuestas que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos y de la sociedad global en general. A través de la información que se obtiene de los satélites se puede proteger los recursos naturales del planeta y garantizar la seguridad de los seres humanos.


Los talleres se desarrollarán en formato híbrido, combinando sesiones teóricas y prácticas. Cada módulo incluirá actividades interactivas que permitirán a los participantes experimentar de manera directa con las herramientas y plataformas de Copernicus, facilitando su integración en proyectos reales. Además, se promoverá la colaboración y el intercambio de experiencias entre los asistentes, con el fin de fortalecer las capacidades colectivas en el uso de estos recursos avanzados.


Con estos talleres, se espera empoderar a los profesionales de Guatemala para que utilicen de manera más efectiva los datos satelitales en la gestión ambiental y la investigación académica.
Actualidad
puntoguate.com

Actualidad

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Lo + reciente

Espectáculos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Actualidad

Tecnología

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Salud

[puntoguate.com 2022]
  • facebook
  • instagram
  • twitter