El Instituto Nacional de Bosques (INAB) lanzó la Agenda Institucional de Cambio Climático 2024-2032, esta tiene como propósito orientar la acción colectiva institucional para promover el manejo sostenible de los bosques del país. Además, busca la permanencia del bosque, recuperación y productividad, provisión de bienes y servicios para garantizar los medios de vida a la sociedad y contribuir con la reducción de la vulnerabilidad del país a los efectos del cambio climático.
“Esta agenda, es un instrumento inclusivo y desarrollado de manera participativa por múltiples actores, entre ellos aliados y socios estratégicos. Es importante para el país debido a busca contribuir a la seguridad alimentaria, disminuir la pobreza, fomentar el desarrollo económico mediante prácticas de manejo forestal que generan empleo e inversión (pública y privada) y el uso sostenible de la tierra, en el contexto del desarrollo sostenible.
Es de vital importancia para minizar los efectos del cambio climático en los bosques de Guatemala los cuales incluyen incendios forestales, plagas y enfermedades, así como cambios en la productividad de los bosques”, indicó el Ing. Rony Granados, gerente del INAB.
La agenda evidencia la labor del INAB cuenta con 4 líneas de acción y 11 líneas estratégicas que incluyen: a) adaptación, b) mitigación, c) creación de capacidades y d) financiamiento climático para los bosques y sus usuarios, las cuales están orientadas a fomentar la capacidad de resiliencia de los ecosistemas forestales, la reducción de gases de efecto invernadero, así como el fortalecimiento de las personas que viven dentro y fuera de los bosques en términos de generación de empleo, ingresos y medios de vida.
Esta agenda fue creada siguiendo la base de los compromisos internacionales adquiridos en convenciones, foros y acuerdos internacionales relacionados con el cambio climático incluyendo el Acuerdo de París, la Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE) y la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC), así como con la normativa nacional haciendo énfasis en la Política Nacional de Cambio Climático.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario