Default Image

Months format

Show More Text

Load More

Related Posts Widget

Article Navigation

Contact Us Form

Close
  • Home
  • Menu
  • _Short Codes
  • _About us
  • Sitemap
  • Contact us

puntoguate.com

  • Inicio
  • Conciertos
  • Actualidad
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Salud
  • Cine y TV.
  • Menu
  • _Sitemap
  • Contáctanos

Hoy Visa anunció que la economía digital de América Latina y el Caribe generó un impulso de más de USD 3.500 millones en volumen de pagos en 2024 gracias a la adopción de Visa Token Service (VTS). Este logro destaca el poderoso valor que aportan los tokens al comercio digital, tanto en tiendas físicas como en línea, cuando el número de tokens alcanzó el hito de los 1.000 millones en América Latina y el Caribe. Este resultado además subraya el creciente valor de los tokens para hacer que las transacciones digitales sean más seguras, fáciles y rápidas, al tiempo que mejoran la confianza de los consumidores en sus experiencias de compras en línea. El papel de la tokenización nunca ha sido más crítico para crear una economía digital segura y ágil. Esta tecnología, que sustituye los datos personales confidenciales por una clave criptográfica que oculta los datos de pago, sigue revolucionando el futuro del e-commerce. "Este increíble hito es solo el comienzo de nuestro compromiso inquebrantable de mejorar las experiencias de pago para los consumidores y comercios en este ecosistema de comercio electrónico en rápida expansión", dijo Romina Seltzer, líder de Productos para Visa América Latina y el Caribe. "Los tokens de Visa están transformando la manera de pagar, no solo al proteger los pagos en línea, sino también sentando las bases para el futuro del comercio. En Visa, junto con nuestros socios, seguiremos acelerando la adopción de nuestra tecnología de tokens, liberando todo su potencial para ayudar a todos a prosperar en esta nueva era". Se espera que las transacciones tokenizadas de Visa sigan creciendo en los próximos años en América Latina y el Caribe ya que la mayoría de los emisores en la región ahora admiten tokens de red y casi 40 proveedores de servicio de token en la región están certificados con capacidades de Visa Token Service. La tecnología de tokens de Visa también está allanando el camino para más innovaciones en el comercio. Un excelente ejemplo es Visa Click to Pay, una experiencia tokenizada que está simplificando las compras en línea como nunca antes y surgiendo rápidamente como la solución preferida de los comercios para habilitar métodos digitales de pago rápidos, fáciles y seguros. Click to Pay transforma la experiencia de pago en línea de la misma manera en que los pagos sin contacto han transformado los pagos en tiendas físicas. Además, ofrece una experiencia de pago en línea más rápida, en múltiples canales digitales, con mayor seguridad a través de la tokenización. Esto permite a los consumidores hacer compras rápidas con tan solo un clic y omitir los métodos tradicionales que requieren ingresar contraseñas o detalles de la tarjeta en cada pago o compra. El valor de la tecnología de tokens de Visa La tokenización es un concepto simple pero poderoso liderado por Visa; los tokens están emergiendo como los héroes silenciosos de las experiencias de comercio en línea sin fricciones. Con la tecnología de tokens de Visa, las transacciones se protegen reemplazando los números de cuenta de Visa de 16 dígitos por un token o identificador digital único que puede implementarse de forma segura en diferentes dispositivos o almacenarse en la nube. Esta tecnología innovadora está beneficiando a emisores, adquirentes, comercios y consumidores de maneras poderosas: Seguridad mejorada – La tokenización facilita la realización de transacciones en línea más seguras y, a la vez, ayuda a reducir el fraude y el riesgo de que se rechacen las transacciones de pagos. Los pagos tokenizados de Visa evitaron USD 600 millones en fraude en el 2023 con una tecnología que puede ayudar a reducir el fraude hasta en un 30%. Mayores autorizaciones – Para los comercios, la seguridad y velocidad ofrecidas por los tokens de pago pueden aumentar sus ingresos y sus tasas de éxito de pagos. La tecnología de tokens de Visa ayuda a mejorar las conversiones, generando un aumento de 6% en las autorizaciones y más de USD 40.000millones en ingresos incrementales por comercio electrónico para empresas de todo el mundo. Habilitador de la innovación – Los tokens permiten el uso de credenciales digitales independientemente del canal, dispositivo o factor de forma, catalizando una amplia gama de experiencias comerciales innovadoras (por ejemplo, Click to Pay, Tap to Pay, Scan to Pay, IoT y billeteras digitales como Google Pay). El avance pionero de Visa en la tokenización de datos presenta perspectivas positivas para el futuro del comercio digital. Según una investigación de Juniper, se espera que la tecnología de tokenización se use en el 85% de las transacciones de comercio electrónico globales para 2028 y se proyecta que las transacciones tokenizadas se dupliquen de 283.000 millones en el 2025 a 574.000millones en 2029. Como líder mundial en pagos digitales, las tecnologías de tokenización de Visa son parte integral de los esfuerzos más amplios de la compañía de habilitar el movimiento de dinero más seguro y confiable para todos, en todas partes. Visa ha invertido más de USD 12.000 millones en tecnología en los últimos cinco años, incluyendo esfuerzos para reducir el fraude y mejorar la seguridad de la red, estableciendo altos estándares para transacciones en todo el mundo.

Financiero   

Comenzamos un año más con muchas proyecciones económicas y compromisos por alcanzar la sostenibilidad del planeta. El más reciente Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente nos muestra una ventana de oportunidad para alcanzar el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C.


Solo faltan cinco años para lograr la reducción del 42% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero y 10 años para lograr una disminución del 57%, por lo que la inacción no es una alternativa viable. Alcanzar estas metas requerirá un esfuerzo enorme de parte de todos. 








En el caso específico del sector energético, la Agencia Internacional de Energía (AIE) ha dicho que sectores como este, deben tomar medidas más audaces en la presente década. En el 2024, se estimaba que las emisiones totales de dióxido de carbono (CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero), provenientes de los combustibles fósiles que se utilizan para generar energía, alcanzan los 37,400 millones de toneladas.


La buena noticia es que para reducir estas emisiones existen las herramientas para acelerar el proceso de descarbonización.  


Algunos de estos instrumentos claves que contribuyen a acelerarlo son la electrificación, la digitalización y las renovaciones para mejorar la eficiencia energética. Este es un tema en el que hemos hecho énfasis en los últimos años.


Solo veamos un ejemplo. Los edificios -que son responsables del 37% de las emisiones que se generan en el mundo- podrían lograr una rápida reducción de las emisiones, evaluando primero los esfuerzos de renovación que requiere la infraestructura. Aquellos que necesiten intervenciones ligeras con soluciones digitales, podrían lograr una disminución de hasta 45% en las emisiones de carbono operativas que genera el edificio.


Y a eso le podemos agregar, el retorno de la inversión que van a tener los edificios, la preservación del valor de los activos y la mitigación del riesgo financiero.


Estamos conscientes que, para lograr las metas globales, hay que considerar el gran impacto de la descarbonización industrial en toda la ecuación. Se requiere de un gran compromiso de parte de la industria de caminar hacia la transformación digital, adoptando soluciones avanzadas, que les permitan reducir significativamente su huella de carbono. Con la digitalización se puede reducir significativamente el desperdicio de energía porque se puede tener un mejor control y gestión del consumo; así como optimizar la eficiencia energética. 


Según el Foro Económico Mundial, las soluciones digitales pueden ayudar a reducir las emisiones globales hasta en un 20%.


Solo con una acción colectiva, integral y decidida lograremos proteger el futuro de nuestro planeta. Aprovechemos las oportunidades que nos brindan las tecnologías y las soluciones actuales para avanzar hacia un mundo más limpio y sostenible, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Financiero
puntoguate.com

Financiero

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Lo + reciente

Espectáculos

  • facebook
  • twitter
  • instagram

Actualidad

Tecnología

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Salud

[puntoguate.com 2022]
  • facebook
  • instagram
  • twitter