ÍNTEGRO, presentó Camino de Esperanza, una muestra artística itinerante que llevó majestuosas alfombras de aserrín a distintos puntos del país, en colaboración con el Colectivo Chucho Callejero y con el patrocinio de Banrural. Esta iniciativa no solo impulsó la riqueza cultural guatemalteca, sino que también fortaleció los vínculos familiares y comunitarios en donde opera la desarrolladora, al proporcionar espacios accesibles para que miles de personas compartieran esta tradición en un entorno de arte y devoción.
Las alfombras de Semana Santa, como símbolo cultural y espiritual, fueron llevadas a espacios públicos y accesibles, permitiendo a miles de familias reconectarse con sus raíces.
El Colectivo Chucho Callejero elaboró cada alfombra en un trabajo intensivo de dos días, utilizando únicamente aserrín de colores y técnicas tradicionales. La experiencia incluyó actividades complementarias como venta de comida típica y presentaciones de música sacra, convirtiendo las exhibiciones en encuentros culturales y familiares. Se estimó una asistencia superior a las 50,000 personas por cada sede, lo que reflejó el interés del público y el valor emocional de estas expresiones artísticas.
La primera exhibición tuvo lugar del 5 al 20 de abril en la Plaza Fuego del Centro Comercial Los Altos de Totonicapán, operado por la unidad de negocio ÍNTEGRO Commercial. La alfombra, elaborada por el colectivo Chucho Callejero bajo la dirección del artista Jorge Corleto, estuvo inspirada en el Jubileo 2025 y en la temática Peregrinos de la Esperanza. Representó la imagen del Señor Sepultado de Totonicapán e incluyó símbolos característicos de la región. Posteriormente, del 13 al 20 de abril, una segunda alfombra fue exhibida en la Plazuela principal del Centro Comercial Gran Carchá, dedicada a Jesús de la Divina Misericordia.
El sábado 19 de abril, la unidad de negocio ÍNTEGRO Residential organizó la actividad Pasos de colores con devoción y tradición enfrente de Céntrico Apartamentos, en la zona 5 de la Ciudad de Guatemala. Esta jornada reafirmó el legado de las alfombras de Semana Santa, al involucrar directamente a los residentes y vecinos en su creación. Desde las 9:00 a.m., más de 50 personas, incluyendo colaboradores de ÍNTEGRO Residential, se reunieron en la 30 calle, 28-49, zona 5, para dar vida a una alfombra monumental que permaneció expuesta hasta el paso de la procesión del Santo Entierro del Cristo Yacente y de Nuestra Señora de las Angustias de la Parroquia Santa Ana.
El diseño fue seleccionado mediante una encuesta interna entre los residentes de Céntrico Apartamentos, lo que aseguró una conexión emocional entre los participantes y la obra. Se utilizaron moldes y técnicas tradicionales, y se promovió la interactividad, permitiendo a los asistentes colaborar activamente en la elaboración. Además, muchos de los participantes también formaron parte de la procesión, fortaleciendo así la vivencia espiritual y el sentido de pertenencia.
Estas acciones evidenciaron el rol de ÍNTEGRO como un actor comprometido con la cultura, el turismo y la cohesión social. Al involucrar a artistas locales, comunidades y aliados estratégicos como Banrural, la desarrolladora inmobiliaria contribuyó a preservar tradiciones que definen el alma guatemalteca, al mismo tiempo que impulsó el desarrollo local y la apropiación colectiva del patrimonio cultural.
“Para ÍNTEGRO, estas actividades representaron una forma tangible de generar un impacto positivo en las comunidades, promoviendo el bienestar mediante la conservación de costumbres que fortalecen la identidad nacional”, comentó María Alejandra Rivas, Directora de Mercadeo Corporativo de ÍNTEGRO.
A través de Camino de Esperanza y Pasos de colores, ÍNTEGRO fomentó por tercer año consecutivo espacios de encuentro, participación activa y apreciación del arte efímero, fortaleciendo los lazos familiares y comunitarios en cada paso, en cada color y en cada grano de aserrín.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario