Cada 17 de mayo el planeta conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una fecha que nos invita a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y el impacto que provocamos por la generación de residuos. En este contexto, el vidrio ha adquirido un lugar protagónico, ya que por sus propiedades naturales y como material permanente que puede ser aprovechado al 100% y de forma infinita, lo ha convertido en el material de empaque que más se recicla porcentualmente en la misma región. En Guatemala y Centroamérica, los esfuerzos por fomentar su recolección y reciclaje ha generando resultados históricos, lo que ha sido facilitado por el echo de ser un material que cierra el ciclo en el mismo lugar en el que se produce y de hacerlo directamente en el país.
¿Por qué el vidrio es un verdadero campeón del reciclaje?
Pocas personas conocen las sorprendentes cualidades del vidrio. Este material es ecodiseñado por la naturaleza, lo que significa que puede reciclarse infinitas veces sin perder calidad. Es un material permanente, 100% e infinitamente reciclable, lo que lo convierte en uno de los materiales más sostenibles y aprovechables que existen. Por otro lado, su producción y reciclaje suelen ser procesos locales, lo que reduce el impacto ambiental del transporte y fomenta la economía circular regional.
Guatemala lidera en reciclaje de vidrio en la región
En 2024, se recicló una cifra récord de 129,950 toneladas métricas de vidrio en Guatemala y los países de Centroamérica y el Caribe. Este esfuerzo colectivoy regional, evitó el uso de 155 mil toneladas de materia prima virgen, permitió la fabricación de aproximadamente 345 millones de nuevos envases de vidrio y evitó que 130,000 toneladas de desechos fueran depositados en los vertederos que sabemos están totalmente saturados. Estos datos revisten de gran importancia ya que al reciclar vidrio además se consigue un ahorro sustantivo de hasta un 30% en consumo de energía y 50% en emisiones durante la elaboración de nuevos envases.
Guatemala se posiciona como el mayor reciclador de vidrio en Centroamérica logrando reciclar el 43% de todo el vidrio que se recicla en la región, gracias al compromiso de sus ciudadanos, empresas y gobiernos locales que se han sumado a la cultura del reciclaje.
Estos datos no solo reflejan una mejora significativa en las tasas de reciclaje, ahorro de materiales y energía, sino que también existe un importante avance en sostenibilidad para la región, ya que genera trabajo y recursos económicos para más de 1000 PYMES a nivel regional, acopiadores de vidrio, que reciben un pago mediante la venta de los residuos de vidrio que luego son reciclados de forma local.
¿Cómo puedes ser parte del cambio?
Este 17 de mayo, dale un nuevo valor al vidrio. Participa y convierte el Día Mundial del Reciclaje en el Día Mundial del Vidrio. Tú también puedes sumarte al movimiento prefiriendo siempre vidrio y recolectando los envases de vidrio usados que tengas en casa, en tu oficina o en tu comunidad. Existen distintos centros de acopio y jornadas especiales durante el mes de mayo, mes del reciclaje:
- Pachalum, Quiché – 8 de mayo
- Distincomer, Avenida Petapa 46-73 zona 12,- 9 y 23 de mayo
- Municipalidad de Guatemala, Centro Cívico – 7 de mayo
- Pasos y Pedales, Avenida Las Américas – 25 de mayo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario