La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la manera en que producimos, clasificamos y consumimos información y es por eso que GBM ofrece soluciones basadas en IA que incluyen deep learning, procesamiento de lenguaje natural, reconocimiento de patrones y automatización de procesos complejos. Cada una de estas herramientas permiten fortalecer y potenciar la relación con los clientes.
Una encuesta realizada a más de 40.000 empleadores de 42 países indica que las grandes empresas globales con más de 5.000 empleados (52%) utilizan actualmente IA en distintas áreas. El sondeo fue realizado por la consultora Experis, de ManpowerGroup. Por otro lado, un estudio de McKinsey muestra que los negocios que utilizan IA para personalizar experiencias logran aumentar sus ventas en un 20%. Para el 2030, y según simulaciones de McKinsey, las ventas se duplicarán gracias al uso de IA.
El alimento esencial de la IA es el big data, ese conjunto de datos extremadamente grandes y complejos, que se caracterizan por su volumen, variedad y velocidad de generación, y puede incluir desde datos estructurados (como números en una hoja de cálculo) o datos no estructurados (como texto, imágenes y videos). Por medio del uso de los grandes cúmulos de datos y de la IA las empresas pueden mejorar sus procesos, reducir costos y fortalecer la toma de decisiones.
“En un mundo cada vez más competitivo, la inteligencia artificial es la clave para el éxito. GIA (GBM Inteligencia Artificial) brinda soluciones personalizadas que optimizan cada paso de los procesos empresariales. Ya sea para pequeñas empresas en crecimiento o grandes corporaciones, GIA permite maximizar el rendimiento y mejorar la eficiencia”, explica Marcial Sáurez, gerente Regional de Soluciones Digitales de GBM. “Simplifica lo complejo, anticipa las necesidades del mercado y proporciona herramientas que permiten a las empresas potenciar sus operaciones con inteligencia artificial”.
Al obtener información valiosa referida a sus clientes, a sus competidores y a los mercados en los que se desempeñan. Esto incluye identificar preferencias, tendencias y comportamientos de los clientes, y también poder prever la demanda futura para desarrollar campañas de marketing focalizadas. Estas ideas pueden ayudar a las empresas a adaptar su oferta y mejorar la satisfacción del cliente, lo que lleva a un aumento de las ventas y al crecimiento en los ingresos obtenidos.
“La experiencia del cliente es fundamental para el éxito de cualquier empresa. Con nuestra solución de IA las compañías pueden anticiparse a las necesidades de sus clientes y ofrecer soluciones personalizadas que mejoren cada interacción. Nuestras tecnologías avanzadas no solo transforman los procesos internos de la empresa, sino que también optimizan la manera en que se relaciona con sus clientes, y les permiten brindar una experiencia diferenciadora”, puntualiza Sáurez de GBM.
GIA incluye visión computacional, una aplicación del Deep Learning que permite entrenar a las máquinas para encontrar, identificar y extraer información de objetos en una imagen y facilitar el procesamiento masivo de datos en este formato y la toma de decisiones. También brinda Procesamiento de Lenguaje Natural, lo que dota a las máquinas de la capacidad de entender el lenguaje humano y replicarlo para tener interacciones robot – humano – robot.
Otro aspecto clave de GIA es que incluye la herramienta conocida como Decision Optimization, que consiste en el uso de modelos matemáticos y técnicas de inteligencia artificial para la toma de decisiones que dependen de múltiples variables y que normalmente generan incertidumbre.
Por otro lado, la función de Reconocimiento de Patrones aprovecha la información tanto demográfica como transaccional que se genera por parte de los clientes. Esto permite predecir su comportamiento e identificar el mejor momento para realizar una oferta, una acción o simplemente enviar un mensaje.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario