Los ciberataques pueden venir de donde menos se espera: un correo con apariencia legítima, una actualización engañosa o un archivo aparentemente inofensivo. Por eso, más que reaccionar, hoy las organizaciones están apostando por prevenir y anticiparse. Así lo confirman los datos del más reciente Threat Intelligence Report de Check Point, partner de Soluciones Seguras, que analiza el comportamiento de las amenazas digitales en Guatemala.
Según el último informe de Inteligencia sobre Amenazas 2025 de Check Point, partner de Soluciones Seguras, una organización en Guatemala recibe en promedio 1,662 intentos de ataque por semana. La principal vulnerabilidad identificada es la divulgación de información que afecta al 80% de las organizaciones y la Ejecución remota de código que impacta al 74%.
Ante este entorno, Soluciones Seguras comparte cinco claves prácticas para seguir fortaleciendo la ciberseguridad en el ámbito corporativo:
1. Fortalecer la conciencia del personal: Capacitar a los colaboradores sobre phishing, ingeniería social y amenazas comunes mejora significativamente la capacidad de detección y reacción. Las simulaciones de ciberataques son una herramienta efectiva de aprendizaje.
2. Activar la autenticación multifactor (MFA): El uso de MFA protege el acceso a plataformas críticas, incluso cuando se comprometen contraseñas. Es una medida simple, pero muy eficaz.
3. Invertir en protección de correo y navegación: Sistemas que bloquean automáticamente correos maliciosos y sitios web peligrosos previenen la mayoría de los ataques antes de que lleguen al usuario.
4. Asegurar copias de respaldo y protocolos de recuperación: Realizar respaldos frecuentes, almacenarlos en entornos protegidos y probar planes de recuperación permite actuar con rapidez frente a incidentes como ransomware.
5. Mantener sistemas actualizados: Actualizar los sistemas operativos, aplicaciones y dispositivos es una medida esencial para evitar que los atacantes aprovechen vulnerabilidades conocidas.
Además, de seguir estas recomendaciones, existen soluciones tecnológicas diseñadas para anticiparse a amenazas y proteger de forma integral a las organizaciones, tales como: Firewalls, Sistemas de Prevención de intrusiones (IPS), Soluciones EDR (Endpoint Detection and Response), Plataformas de gestión unificada de amenazas (UTM), entre otros.
“En Soluciones Seguras creemos que la ciberseguridad no debe verse como una reacción, sino como una ventaja competitiva. Las organizaciones que se anticipan, invierten en su protección y forman a sus equipos están mejor preparadas para operar con confianza en un entorno digital en constante evolución.”, afirma Eli Faskha, CEO de Soluciones Seguras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario