El talento emergente en la música guatemalteca sigue dando pasos firmes y uno de los artistas que más ha resonado en los últimos meses es Zaravia, quien ha sido nominado a cuatro categorías en los Premios Estela 2025, consolidándose como una de las voces con mayor proyección artística en la región.
En medio de la promoción de su más reciente sencillo “Mónaco” y tras su participación en el concierto “3 de 3”, que lo acercó aún más a su público, Zaravia celebra estas nominaciones como un reconocimiento a la autenticidad, pasión y entrega que ha depositado en cada una de sus canciones.
Nominaciones en los Premios Estela 2025
Los Premios Estela son uno de los escenarios más importantes para los artistas independientes y emergentes de Centroamérica. Zaravia ha sido nominado en las siguientes categorías:
- Mejor Canción Pop Masculino
- Mejor Interpretación Masculina
- Mejor Canción Reggae
- Mejor Canción Rock
Este logro no solo celebra la calidad de su música, sino también la versatilidad que caracteriza a su primer álbum “Inmutable”, un trabajo que transita entre géneros y emociones, capturando experiencias íntimas y sociales a través de una propuesta musical honesta y ecléctica.
“Inmutable”: un álbum para quedarse
Más allá de las estadísticas, “Inmutable” es una declaración artística y personal. En palabras del propio Zaravia:
“Inmutable es una carta abierta a quien alguna vez quiso cambiar el mundo con una guitarra en la mano. Y aunque hoy todo parezca efímero, yo elegí escribir canciones que se queden.”
Compuesto por doce temas, el álbum se mueve entre el pop rock, blues, rancheras, reggae y baladas, demostrando que Zaravia no teme cruzar fronteras estilísticas. Cada canción representa un episodio emocional: los días buenos, los malos, y aquellos que no se cuentan, pero sí se cantan.
Un enfoque de lanzamiento experimental y colaborativo
Para promocionar su primer material discográfico, Zaravia optó por una estrategia experimental, publicando dos EPs que posteriormente dieron forma al álbum completo. El sencillo actual, “Mónaco”, se posiciona como el “focus track” de esta etapa promocional y está disponible en todas las plataformas digitales.
El álbum también incluye colaboraciones con importantes artistas del continente:
- Carlos Neda (El Salvador)
- Pio Perilla (Colombia)
- Mimi Rose (Argentina)
Estas alianzas han enriquecido el proyecto, aportando nuevas perspectivas sonoras y conectando a Zaravia con una audiencia más amplia en Latinoamérica.
Un show que marcó un antes y un después
Recientemente, Zaravia fue parte del evento musical “3 de 3”, una presentación íntima que lo conectó profundamente con sus seguidores. Como parte del material promocional, el artista compartió un video resumen del concierto, mostrando su calidad interpretativa, conexión emocional y capacidad para sostener un show vibrante, emotivo y reflexivo.
Una carrera construida con autenticidad
Zaravia ha apostado por una carrera artística basada en la coherencia emocional y la honestidad musical. Su objetivo va más allá de los números: busca que sus canciones sean puentes entre vivencias y oyentes, que se conviertan en parte de la historia de quienes las escuchan.
Desde el primer sencillo “Río en la Antigua” hasta el actual “Mónaco”, su evolución artística ha sido constante, marcada por una producción cuidada y una sensibilidad poética que lo distingue entre la nueva ola de cantautores guatemaltecos.
Un nombre para no olvidar
Con cuatro nominaciones a los Premios Estela, un álbum debut lleno de profundidad y matices, y una conexión genuina con su audiencia, Zaravia se consolida como una de las voces más prometedoras del panorama musical guatemalteco.
Desde puntoguate.com, celebramos este momento de su carrera y te invitamos a descubrir la música de un artista que no teme decir lo que siente, y lo hace con una guitarra, una melodía y el alma en cada verso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario