La Alianza Francesa de Guatemala fue sede de la exposición artística La Cuerpa que Migra, presentada por la organización internacional y sin fines de lucro de Médicos del Mundo en Guatemala, en colaboración con Fundación CHANEL. La instalación, creada por la artista colombiana Alexa Forero, transformó en imágenes y narrativas sensoriales los hallazgos de un proyecto que visibiliza las violencias que enfrentan las mujeres y personas LGBTIQ+ migrantes en su tránsito por Centroamérica.
De acuerdo con el estudio regional del ACNUR, “Nuestro derecho a la seguridad: colocando a las mujeres refugiadas en el centro de la búsqueda de soluciones frente a la violencia de género” (2022), las mujeres en desplazamiento forzado sufren múltiples riesgos: violencia sexual, explotación, trata de personas y agresiones psicológicas. El informe revela que 6 de cada 10 mujeres se sintieron inseguras o muy inseguras durante su viaje, una alerta sobre la magnitud de la violencia en las rutas migratorias.
A estos hallazgos se suma el estudio realizado por Médicos del Mundo para este proyecto, que muestra que el 60% de las mujeres migrantes en México y Centroamérica reportaron sentirse inseguras durante su tránsito. Estas cifras fueron traducidas por Alexa Forero en una propuesta estética que interpela a medios, instituciones y ciudadanía.
“El arte nos ayuda a poner en el centro aquello que muchas veces queda relegado a los informes técnicos: los cuerpos y las voces de las mujeres migrantes. Guatemala es un país clave en las rutas de movilidad y hoy, con esta exposición, reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a quienes viven estas violencias todos los días”, señaló Julie Boileau, Coordinadora de Médicos del Mundo en Guatemala.
“Este es un ejercicio de memoria y resistencia. Cada cartel, cada trazo y cada dato habla de historias reales de mujeres que no deberían ser invisibles. Mi trabajo es transformar esos números en rostros y narrativas que nos inviten a no permanecer indiferentes”, destacó Alexa Forero, artista visual y creadora de La Cuerpa que Migra.
La exposición permanecerá abierta al público en la Alianza Francesa de Guatemala, con visitas guiadas disponibles en su página oficial. Además, se podrá acceder a los testimonios completos, rostros y nombres de las mujeres protagonistas en el sitio lacuerpaquemigra.com, un recurso que invita a reconocer la dignidad y fuerza de las mujeres migrantes y a no ser indiferentes frente a las violencias que atraviesan sus cuerpos y trayectorias de vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario