Con el objetivo de fortalecer el clima de negocios y
fomentar las relaciones comerciales entre el Triángulo Norte y los Estados
Unidos, las Cámaras de Comercio Americanas representadas en El Salvador,
Guatemala y Honduras realizan la presentación oficial de los Directorios
Empresariales 2022.
Gracias a las valiosas contribuciones que los socios
de cada una de las gremiales realizan, cada año los diversos empresarios
norteamericanos optan por convertirse en socios estratégicos de las empresas
que forman parte de los directorios empresariales del Triángulo Norte,
atrayendo proyectos de inversión diversificados generando así un crecimiento
sostenible.
Las empresas miembros han sido un pilar fundamental en la transformación tanto social como económica de las diferentes comunidades en el territorio, apostando por crear esperanza a través de la generación de empleos dignos y de calidad.
“AmCham Guatemala busca brindar a sus socios las
herramientas más eficaces para el crecimiento empresarial, por lo que
consideramos importante que las Cámaras de Comercio Americanas de los países
del Triángulo Norte trabajen en beneficio de los países representados, y una
forma de fortalecer los lazos comerciales y fomentar nuevas relaciones
comerciales son los directorios empresariales.”, expresó Waleska Sterkel,
directora ejecutiva de AmCham Guatemala.
Las gremiales, en conjunto representan más del 50 por
ciento de la inversión de Estados Unidos de América en El Salvador, Guatemala y
Honduras, trabajando constantemente y escuchando las necesidades de sus
empresas miembro.
“Conscientes de los retos que enfrentamos, es
importante mantener y fortalecer las relaciones comerciales con representantes
de los diferentes sectores. Nuestros directorios a su servicio es la nueva
forma de hacer networking virtual.", mencionó Lizanka Guevara, Directora
Ejecutiva de AmCham Honduras
A pesar de los retos y desafíos, las AmCham’s del Triángulo
Norte continúan trabajando con una actitud proactiva y propositiva,
permaneciendo fieles a su misión de defender y promover los principios de libre
empresa para que prevalezcan la certeza jurídica y un clima de negocios que
permita a las empresas mantener y expandir sus operaciones.
Los buenos resultados que constantemente se obtienen no habrían sido posibles sin la unión entre empresarios, enfocados en conservar las importantes fuentes de empleo que se generan en la región, demostrando así que la inversión privada es el motor que dinamiza la actividad económica.
“Nos sentimos muy orgullosos de trabajar en equipo
para incrementar el valor agregado que podemos ofrecerle a nuestros miembros,
cada uno de nuestros esfuerzos aportan al crecimiento económico sostenible y
fortalecen las relaciones comerciales entre el Triángulo Norte y los Estados
Unidos.”, recalcó Carmen Aída Muñoz directora Ejecutiva de AmCham El Salvador.
Son estos esfuerzos los que guiarán a la región hacia
un futuro lleno de oportunidades tanto para el inversionista como para el
colaborador y su familia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario